domingo, 29 de mayo de 2011

DIFERENCIA ENTRE GEOLOGIA, HIDROLOGIA Y GEOIDROLOGIA

DEFINICIONES

GEOLOGÍA.

La geología es una ciencia que se encarga del estudio de la Tierra en general, desde como tuvo su origen, como es su estructura, como ha evolucionado a través del tiempo, la historia de su vida animal y vegetal, y para el estudio de todo esto se basa en los registros que encuentra en las rocas y en la observación.
La geología se divide en dos áreas: según la materia de que se trate y según su aplicación.
La relación que hay entre la geología y la ingeniería civil es que gracias a la geología se puede de gran manera asegurar el éxito de una obra de construcción ya que con un estudio preliminar del terreno, el geólogo puede informar al ingeniero civil las condiciones del mismo y los materiales necesarios o convenientes para que la estructura quede lo mejor posible asentada al terreno.

HIDROLOGIA.
Se denomina hidrología (del griego Yδωρ (hidro): agua, y Λoγos (logos): estudio) a la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología o geohidrología. En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación.

GEOHIDROLOGIA.

La geohidrología es la ciencia que se encarga de estudiar las aguas superficiales y subterráneas que existen en la Tierra, todo es con el fin de conocer cuál es su ubicación y como las podemos aprovechar para beneficio humano.
Tenemos muchos ejemplos donde se utiliza la geohidrología, por mencionar uno tenemos que para lo que es el cultivo de alimentos siempre se trata de buscar un terreno rico en recursos, se investiga si existen corrientes subterráneas en la zona y así aprovecharla haciendo un pozo, si hay un río cercano del cual podamos sacar un beneficio por medio de un canal de riego, etc.

CONCEPTOS BASICOS

GEOTERMIA.
La geotermia es una parte de la geología que estudia lo que es el calor interno de la Tierra, todo esto con el fin de conocer como actúa y de que manera podemos obtener el mayor provecho del mismo.
Para lo que es la geotermia la geología se tiene que basar gran parte de su estudio en la observación, basarse en las leyes físicas y en aparatos utilizados para conocer los distintos fenómenos y sus características.
Un ejemplo de un aparato utilizado en la geotermia sería el sismógrafo, que se encarga de describir la magnitud de los sismos.
Otro ejemplo seria el aprovechamiento del volcán del Cerro Prieto, que es un volcan inactivo pero se utiliza en gran parte el calor existente en él para obtener la energía eléctrica que abastece a gran parte de la región.

ROCA.

Es un agregado formado por minerales, se encuentra de manera sólida y tiene dureza, las rocas son parte esencial de la estructura terrestre.
Cuando la roca pertenece a la misma especie mineral se llama simple y cuando pertenece a varios minerales diferentes se denomina compuesta.

Existen distintos tipos de rocas y para su estudio se dividen en tres tipos:
·  Ígneas
·  Sedimentarias
·  Metamórficas
Las rocas ígneas son las que se forman del vulcanismo, o sea, cuando hay erosion y sale el magma, este se enfria y las forma.
Las sedimentarias son las que se forman cuando existe una acumulación de sedimentos, formando una masa que se litifica o consolida dando así el origen de las mismas.
Las rocas metamórficas se forman de un proceso geológico llamado diastrofismo, es decir estas rocas son el resultado de otras rocas que ya existian pero que por medio de la presión, el calor o fluidos hidrotermales las hicieron cambiar.

MINERAL.

Un mineral es un elemento o compuesto químico estable de origen natural. Aunque son relativamente muy pocos los minerales que predominan en las rocas, es importante saberlos reconocer bien para así poder clasificar las rocas.
Para su estudio los minerales se dividen en tres tipos:
·  Mineral Secundario. Los minerales secundarios son aquellos que resultan de la descomposición de los primeros minerales, esto ocurre comúnmente por la acción del agua en alguna forma, con la adición o sustracción de otro material, y con la formación de subproductos del material.
·  Mineral Accesorio. Estos minerales por lo general se encuentran en pequeñas cantidades limitadas en forma de pequeños cristales pero su presencia o ausencia no influye en el nombre de la roca.
·  Mineral Mena. Estos son los minerales que se aprovecha en la metalurgia.


GEOTECNIA.

Esta es una rama de la geología que nos ayuda a saber donde se encuentran establecidas las rocas, cual es su posición.

                                                                                                                                                     
CONCLUSIÓN.
En general podemos decir que a diferencia de la geología que solo estudia la tierra y la hidrología que únicamente estudia la actividad del agua, la geohidrología estudia las condiciones de la relación agua-tierra; el aprovechamiento para el desarrollo humano y el impacto que la actividad humana produce en esta relación.

GLOSARIO

GEOTECNIA:
Estudia todo lo relativo a la forma, disposición y estructura de las rocas y terreno de la corteza terrestre así como también interpreta las fuerzas que las deforman y rompen.
GEOLOGÍA:
La geología es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra, es decir, trata del origen, la historia, las estructuras, su composición, su vida vegetal y animal (presente y pasada).
GEOHIDROLOGIA:
Es la parte de la geología que se encarga de estudiar las aguas superficiales y subterráneas de la Tierra, tanto para conocer su ubicación como para el aprovechamiento de las mismas.
GEOTERMIA:
Ciencia que se encarga del estudio los fenómenos térmicos y las condiciones térmicas del globo terrestre.
HIDROLOGIA.
Se denomina hidrología a la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre.
ROCA:
Mineral o compuesto de minerales que se encuentran en forma dura y sólida que forman parte la corteza terrestre.
MINERAL:
Perteneciente a las sustancias naturales, homogéneas, inorgánicas y estables existentes en la superficie o en las diversas capas de la corteza terrestre.


1 comentario: